La mayor parte del territorio está ocupado por superficie agraria útil, seguido por los espacios forestales y prados y praderas. Todo ello genera un conjunto de recursos para el desarrollo de nuevas actividades emprendedoras y empresas (forestales, ganaderas, cereales, vino, etc.).

Conoce los usos del suelo de ADIMAN

El mapa de usos del suelo evidencia claramente la condición de espacio de transición con el predominio de verdes correspondientes a espacios forestales en la zona noroeste con los colores ocres que se muestran en el mismo, el predominio de viñedos y cultivos herbáceos en combinación con otros cultivos de pastos que sirven de base a una importante cabaña ovina y que en conjunto han permitido el desarrollo de una importante industria agroalimentaria que ha hecho del queso y el vino dos productos de reconocido prestigio, tanto por la calidad como por sus grandes producciones.

Leer más sobre los usos del suelo

El ámbito geográfico de la comarca de la Manchuela Alta Conquense presenta significativa variedad orográfica y de paisajes, al limitar con la Serranía de Cuenca por el norte y las llanuras de la mancha albaceteña por el sur.

Así el área perimetral del noroeste de la comarca, es donde se alcanzan las mayores altitudes, es donde el curso del río Cabriel, ha logrado excavar las Hoces que llevan su nombre, a la vez que se han embalsado sus aguas en el pantano de Contreras, evidencia lo complejo de su orografía, que llega a situarse por encima de la cota de los 1.000 m de altitud. Mientras que, en el resto de la comarca, las curvas de nivel se van espaciando hasta llegar por debajo de la cota 720 en su área más baja.

El carácter relativamente abrupto de buena parte de la Manchuela Alta Conquense ha dado lugar a una relativa abundancia de bosques de coníferas y en particular de pinares de pino rodeno y pino negral, que hasta tiempos relativamente recientes permitieron el desarrollo de una importante industria maderera y resinera en la comarca.

El uso del suelo en la Manchuela Conquense es eminentemente agrícola. De forma que un 66,56 % de la superficie comarcal se encuentra destinado al uso agrícola con un total de 173.133,39 hectáreas frente a un 31,69 % de superfice forestal (82.434,10 ha). Entre los tipos de usos agrícolas destacan las tierras de labor en secano, los mosaicos de cultivos y los viñedos.

Según se aprecia en el mapa de usos del suelo de La Manchuela en el tercio norte de la comarca, coincidiendo con los terrenos más elevados y complicados orográficamente, predominan los usos forestales del suelo, mientras que en el resto, sobre todo en la mitad sur el uso predominante es el agrícola.

Otra zona donde el cultivo del viñedo es característico y predominante en la comarca, se encuentra en el sureste, en los municipios, que dentro de la comarca se encuentran en la Cuenca del Cabriel: Minglanilla, Villarta y Villalpardo.

El embalse de Alarcón se encuentra situado en el extremo noroeste de la comarca. Bordeando las tierras que recorren este embalse, se encuentran los municipios de Hontecillas, Buenache de Alarcón, Olmedilla de Alarcón, Valverdejo, Valhermoso de la Fuente y Alarcón.

Esta zona, característica de suelos conglomerados, areniscas, margas, calizas y yesos, con presencia de humedad debido a la cercanía del pantano y otros cursos de agua, es predominante en cultivos herbáceos: cebada, girasol y algo de lenteja.