
Para conocer el potencial de nuestro territorio en torno al turismo, el medio ambiente y el patrimonio, así como las líneas de financiación con las que te podemos ayudar desde ADIMAN, aquí te ofrecemos una relación de actividades que cuentan con un gran potencial y pueden ser apoyadas por el Grupo de Desarrollo Rural.
Conoce las posibilidades del turismo, el medio ambiente y el patrimonio en ADIMAN
En función de los trabajos de diagnóstico y detección de oportunidades llevadas a cabo desde el análisis de la realidad territorial en torno a la industria agroalimentaria, se plantean un conjunto de líneas de acción para el apoyo a proyectos relacionados con el turismo, el medio ambiente y el patrimonio en las siguientes temáticas que pueden ser financiadas desde ADIMAN: Mejora de la calidad del producto turístico; expansión del producto turístico incorporando nuevos atractivos al producto actual (compras); diversificación del producto turístico enriqueciendo la cartera de productos de la manchuela y entrando en nuevos mercados (turismo alimentario, ecoturismo, turismo cultural, astroturismo, etc.); mejora de la calidad medioambiental en el sector turístico; diferenciación del destino a partir del aprovechamiento turístico de los valores y de la posición estratégica de la comarca; comunicación y promoción turística; apoyo a la comercialización: aprovechamiento de las nuevas tecnologías para mejorar las ventas; conservación y mejora de los sistemas acuáticos; promoción de la agricultura, la ganadería y la silvicultura sostenibles; conservación y recuperación del paisaje y recursos ambientales; conservación de los ecosistemas; recuperación, de los recursos patrimoniales y el patrimonio cultural inmaterial; romoción de la identidad; valorización del patrimonio.
Leer más sobre las posibilidades del turismo, el medio ambiente y el patrimonio
A continuación cuentas con un listado en detalle de iniciativas que pueden ser financiadas por ADIMAN dentro de su Estrategia de Desarrollo (están organizadas en torno al Objetivo y Líneas de la referida estrategia).
Objetivo Específico 6: Desarrollar el Turismo Rural de La Manchuela Conquense hacia la creación y consolidación de Productos Turísticos.
LÍNEA ESTRATÉGICA 6.1. MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO TURÍSTICO MEJORANDO LA ATENCIÓN Y EL SERVICIO DE LAS EMPRESAS Y NEGOCIOS TURÍSTICOS DE LA MANCHUELA CONQUENSE.
Acciones propuestas (formación de agentes, mejora de instalaciones, etc.).
6.1.1. Incorporación de los establecimientos de la comarca a los programas públicos (nacionales, regionales, provinciales) para el desarrollo y modernización del turismo.
6.1.2. Desarrollar un programa de formación de los agentes turísticos en el marco de la gestión y la calidad.
6.1.3. Mejora de las instalaciones de los establecimientos turísticos.
LÍNEA ESTRATÉGICA 6.2. EXPANSIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO INCORPORANDO NUEVOS ATRACTIVOS AL PRODUCTO ACTUAL: COMPRAS.
Acciones propuestas (infraestructuras, fomento del empleo, puntos de venta, turismo experiencial, etc.).
6.2.1. Desarrollo de nuevas infraestructuras y servicios turísticos a partir de un estándar determinado de calidad (alojamientos, catering, transportes, tiendas, restaurantes, cafés, etc.).
6.2.2. Fomento del empleo de las marcas ligadas a productos alimentarios de calidad como “Alimentos de Cuenca” e identificación de los comercios que las utilicen.
6.2.3. Fortalecer la red de puntos de venta especialmente en municipios de muy pequeño tamaño, desarrollando acciones para la expansión el mantenimiento y mejora del comercio minorista introduciendo los productos locales.
6.2.4. Desarrollo del turismo experiencial y temático en torno a los productos agroalimentarios (visitas a bodegas, queserías, etc.).
LÍNEA ESTRATÉGICA 6.3. DIVERSIFICACIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO ENRIQUECIENDO LA CARTERA DE PRODUCTOS DE LA MANCHUELA Y ENTRANDO EN NUEVOS MERCADOS: TURISMO ALIMENTARIO, ECOTURISMO, TURISMO CULTURAL, ASTROTURISMO, ETC.
Acciones propuestas (desarrollo de rutas, actividades, ferias, paquetes específicos, etc.).
6.3.1. Desarrollo de estudios técnicos y de investigación sobre las potencialidades de los distintos productos turísticos a desarrollar en la comarca, identificación de necesidades, estudios de mercado, directrices de posicionamiento, comercialización, etc.
6.3.2. Desarrollo de rutas, explicitando: El concepto aglutinador: (vino, champiñón, aceite…), los atractivos (Instalaciones productoras, cultivos, museos, centros de visitantes, monumentos…) y los servicios asociados (visitas, degustaciones, cursos, etc.).
6.3.3. Desarrollo de actividades: Ferias, mercados, jornadas / fiestas, seminarios y actividades relacionadas con otros argumentos temáticos: senderismo, caza y pesca, naturaleza, cultura, etc.
6.3.4. Desarrollo de paquetes específicos de ecoturismo (t. ornitológico, geoturismo, t. micológico, etc.), astroturismo, turismo alimentario y turismo cultural.
6.3.5. Mejora y adecuación para su uso turístico de instalaciones agroalimentarias, infraestructuras rurales y elementos patrimoniales.
6.3.6. Integración con otras iniciativas: Clubes de Producto de Castilla La Mancha, Rutas del Vino de Turespaña, etc.
LÍNEA ESTRATÉGICA 6.4. MEJORA DE LA CALIDAD MEDIOAMBIENTAL EN EL SECTOR TURÍSTICO.
Acciones propuestas (fomento del modelo slow, energías renovables, formación, etc.).
6.4.1. Fomentar la adhesión de los municipios de La Manchuela que estén interesados al movimiento de ciudades lentas (Cittaslow).
6.4.2. Establecimiento de un código de conducta de las empresas de actividades.
6.4.3. Fomentar la implantación de energías renovables, las medidas de ahorro y eficiencia energética, el ahorro de agua y la gestión sostenible de los residuos entre los establecimientos del sector.
6.4.4. Desarrollo de acciones formativas para la mejora de la sostenibilidad de las empresas y establecimientos turísticos.
LÍNEA ESTRATÉGICA 6.5. DIFERENCIACIÓN DEL DESTINO A PARTIR DEL APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS VALORES Y DE LA POSICIÓN ESTRATÉGICA DE LA MANCHUELA.
Acciones propuestas (señalización, edición de materiales, promoción, etc.).
6.5.1. Señalización, con independencia de la señalización turística de la comarca, de las vías de acceso en el punto en el que éstas se adentran en la comarca o abandonan ésta, delimitando el territorio mediante vallas de bienvenida y despedida.
6.5.2. Edición de materiales de promoción de pequeño formato para su distribución en los establecimientos turísticos (folletos, guías de la comarca, mapas, merchandising, etc.)
6.5.3. Elaboración y colocación de materiales de promoción de gran formato en puntos estratégicos: carteles, paneles y displays.
6.5.4. Acciones periódicas de promoción: p.e. sorteos de estancias o experiencias turísticas, campañas de e-mailing promocionales, etc.
LÍNEA ESTRATÉGICA 6.6. COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA.
Acciones propuestas (identidad corporativa, acciones diana, etc.).
6.6.1. Desarrollo de la identidad corporativa turística de La Manchuela de Cuenca: Marca Turística y señalización.
6.6.2. Desarrollo de acciones promocionales selectivas en los mercados diana.
6.6.3. Promoción de la comarca mediante el empleo de estrategias BTL. Aparición de La Manchuela o de algunos de sus atractivos emblemáticos en reportajes en los medios de comunicación, revistas especializadas o programas de radio de gran difusión.
LÍNEA ESTRATÉGICA 6.7. APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN: APROVECHAMIENTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LAS VENTAS DE LOS NEGOCIOS TURÍSTICOS DE LA MANCHUELA.
Acciones propuestas (portal turístico, implementación de herramientas, recursos 3D, etc.).
6.7.1. Portal turístico de comunicación y ensamblador de producto que facilite el diseño de la experiencia turística y la compra de servicios.
6.7.2. Implementación de herramientas de información y planificación de visitas mediante el Smartphone.
6.7.3. Estudio de la viabilidad y diseño, en su caso, de una Central de reservas.
LÍNEA ESTRATÉGICA 6.8. GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.
Acciones propuestas (órgano de participación, soluciones Smart, formación de agentes, etc.).
6.8.1. Creación y puesta en funcionamiento del órgano de gestión participativa.
6.8.2. Observatorio del turismo de la Manchuela para disponer de una información fiable, rigurosa y sistemática del turismo en la comarca.
6.8.3. Programa de implicación de la población residente. Con el objetivo de mejorar la interacción turistas/residentes.
6.8.4. Desarrollo de acciones formativas para gestión estratégica de la actividad turística.
6.8.5. Aplicación de soluciones Smart para la gestión turística.
6.8.6. Formación de los agentes turísticos en el marco de la gestión y la calidad.
6.8.7. Mejora de las instalaciones de los establecimientos turísticos (big data, inteligencia artificial, realidad aumentada…).
6.8.8. Digitalización de los recursos (geolocalización, señalética, iluminación), mejora y acceso a rutas, museos, centros de visitantes, monumento y los servicios asociados (visitas, degustaciones, cursos, etc.).
Objetivo Específico 7: Restaurar, preservar, mejorar y valorizar el Medio Ambiente de La Manchuela Conquense.
LÍNEA ESTRATÉGICA 7.1. CONSERVACIÓN Y MEJORA DE LOS SISTEMAS ACUÁTICOS.
Acciones propuestas (recuperación de cauces, conservación y mejora de ecosistemas acuáticos, etc.).
7.1.1. Promover la restauración y recuperación ambiental de los cauces de la comarca.
7.1.2. Promover medidas alternativas al “acondicionamiento” de los cauces, evitando estos en la medida de lo posible.
7.1.3. Promover la recuperación de la funcionalidad de los ríos Júcar y Cabriel (régimen de caudales, calidad de las aguas, obstáculos transversales, especies alóctonas, riberas, etc.).
7.1.4. Promover la recuperación y conservación de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas.
7.1.5. Promover la integración de la participación de la ciudadanía en la conservación y mejora de los sistemas acuáticos.
LÍNEA ESTRATÉGICA 7.2. FOMENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
Acciones propuestas (sistemas distribuidos, subproductos agrícolas, fomento del uso de renovables, etc.).
7.2.1. Promover sistemas distribuidos de generación de aprovechamiento de las energías renovables (eólica, solar…).
7.2.3. Promover la utilización de los subproductos agrícolas y forestales para la producción de energía eléctrica en la comarca.
7.2.4. Introducción y generalización de las energías renovables para abastecimiento interno, empezando por las dependencias públicas como ejemplo.
7.2.5. Fomentar el uso de las energías renovables en las empresas y los hogares.
LÍNEA ESTRATÉGICA 7.3. PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA SILVICULTURA SOSTENIBLES.
Acciones propuestas (extensificación, producción ecológica, gestión forestal, etc.).
7.3.1. Promover la extensificación de la agricultura frente a la intensificación de la misma, fundamentalmente en el entorno de espacios de interés ambiental.
7.3.2. Promover la implantación de buenas prácticas en la agricultura (uso de fitosanitarios, abonos químicos, laboreo del suelo, conservación de la fauna, gestión del agua…).
7.3.3. Promoción de la agricultura ecológica.
7.3.4. Promoción de la ganadería extensiva.
7.3.5. Promover la recuperación y conservación de variedades y razas autóctonas o locales.
7.3.6. Promover la gestión forestal sostenible en las áreas forestales de la comarca. Ordenación de montes, certificación forestal sostenible y buenas prácticas selvícolas.
7.3.7. Desarrollo de programas y actuaciones de sensibilización y divulgación de buenas prácticas agrarias y ganaderas.
7.3.8. Reutilización de los residuos y la biomasa como materias primas (economía circular).
LÍNEA ESTRATÉGICA 7.4. CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PAISAJE Y RECURSOS AMBIENTALES ESPECÍFICOS.
Acciones propuestas (estudios de catalogación, recuperación de áreas degradadas, programas y actuaciones de formación, etc.).
7.4.1. Promover el estudio y catalogación del paisaje de La Manchuela Conquense.
7.4.2. Promover la recuperación de áreas degradadas (extracción de áridos, infraestructuras, residuos, erosión, etc.).
7.4.3. Promover la conservación de paisajes y recursos de interés de la comarca: paisaje agrícola en mosaico, zonas pseudoesteparias, espacios fluviales, zonas abancaladas, huertas tradicionales, torcas, vías pecuarias, etc.
7.4.5. Desarrollo de programas y actuaciones de formación, sensibilización y divulgación para la conservación del paisaje.
LÍNEA ESTRATÉGICA 7.5. PUESTA EN VALOR DEL MEDIO AMBIENTE DE LA MANCHUELA CONQUENSE.
Acciones propuestas (integración de recursos ambientales, figuras de reconocimiento territorial, soluciones Smart, etc.).
7.5.1. Integración de los recursos ambientales en las estrategias de desarrollo turístico de la comarca.
7.5.2. Desarrollo de senderos e itinerarios que permitan el disfrute y la interpretación de los elementos medioambientales de la comarca desde la perspectiva del ecoturismo (paisaje, elementos geomorfológicos, flora, fauna).
7.5.3. Desarrollo de productos turísticos específicos, p.e. turismo ornitológico, turismo micológico…).
7.5.4. Desarrollo de sinergias entre la calidad ambiental y los productos locales para mejorar su comercialización.
7.5.5. Implementación de figuras de reconocimiento territorial en base a los valores naturales: Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel.
7.5.6. Aplicación de soluciones Smart para el desarrollo de Acciones en el marco de la Restauración, preservación, mejora y valorización del Medio Ambiente de La Manchuela Conquense.
Objetivo Específico 8: Recuperar, preservar y mejorar la biodiversidad de La Manchuela Conquense.
LÍNEA ESTRATÉGICA 8.1. MEJORAR EL CONOCIMIENTO SOBRE LAS ESPECIES Y LOS ECOSISTEMAS DE LA MANCHUELA.
Acciones propuestas (estudios, impacto del cambio climático, etc.)
8.1.1. Promover el desarrollo de estudios y trabajos de investigación sobre el funcionamiento y estado de determinados ecosistemas de la comarca.
8.1.2. Promover el desarrollo de estudios para el seguimiento de las especies y poblaciones animales y vegetales de mayor interés.
8.1.3. Conocimiento del impacto del cambio climático en los ecosistemas para el desarrollo de nuevas estrategias.
LÍNEA ESTRATÉGICA 8.2. PROMOVER LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS, LOS HÁBITATS Y LAS ESPECIES DE LA COMARCA.
Acciones propuestas (planes de gestión, figuras de protección, gestión de cotos, etc.).
8.2.1. Promover la elaboración y aplicación de planes de gestión para los ecosistemas de interés.
8.2.2. Fomentar y dinamizar la puesta en marcha de las medidas contempladas en los Planes de Gestión de los espacios RN2000.
8.2.3. Promover la implementación de figuras de protección para los enclaves de interés ambiental de la comarca.
8.2.4. Promover el desarrollo de actuaciones concretas de restauración y conservación de hábitats: recuperación de zonas húmedas, hábitat ripario, revegetaciones, refugios para la fauna, etc.
8.2.5. Fomentar la gestión de cotos de caza y acotados de pesca con criterios de sostenibilidad.
LÍNEA ESTRATÉGICA 8.3. DESARROLLAR LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA Y DE LOS AGENTES ECONÓMICOS Y SOCIALES EN LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LA COMARCA.
Acciones propuestas (acciones de divulgación, implicación de ayuntamientos, participación ciudadana, etc.).
8.3.1. Promover la participación ciudadana, sobre todo la de los colectivos interesados, como los agricultores, ganaderos, cazadores, pescadores, empresas turísticas, etc., en la conservación de la biodiversidad.
8.3.2. Fomentar la implicación directa de los ayuntamientos en la conservación de los espacios naturales y la biodiversidad y promover su incorporación a la Red de Municipios + Biodiversidad de la FEMP.
8.3.3. Desarrollo de programas y acciones de divulgación, formación y sensibilización para la conservación del medio natural y la biodiversidad.
Objetivo Específico 9: Recuperar, conservar y poner en valor el patrimonio cultural de La Manchuela Conquense.
LÍNEA ESTRATÉGICA 9.1. RECUPERACIÓN, DE LOS RECURSOS PATRIMONIALES TANGIBLES.
Acciones propuestas (investigación, rehabilitación y renovación, etc.).
9.1.1. Fomentar la investigación, inventariación y catalogación del patrimonio cultural material.
9.1.2. Rehabilitación y renovación de recursos del patrimonio cultural tangible (patrimonio histórico-artístico, patrimonio etnográfico, patrimonio industrial, vías pecuarias, etc.) [No necesariamente catalogado como BIC].
LÍNEA ESTRATÉGICA 9.2. RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.
Acciones propuestas (investigación, inventariación, recuperación de prácticas, etc.)
9.2.1. Fomentar la investigación, inventariación y catalogación del patrimonio cultural inmaterial.
9.2.2. Promover la continuación o la recuperación de prácticas o costumbres tradicionales, sobre una base de conocimiento que garantice la no adulteración de las mismas (fiestas, danzas, celebraciones, juegos, platos, etc.).
LÍNEA ESTRATÉGICA 9.3. PROMOCIÓN DE LA IDENTIDAD LOCAL PARA FACILITAR LA MOVILIZACIÓN DE LA POBLACIÓN Y VALORIZAR LA ORIGINALIDAD CULTURAL DE LA MANCHUELA.
Acciones propuestas (formación, animación, Materiales divulgativos, etc.).
9.3.1. Desarrollo de acciones formativas, tanto formales como informales, vinculadas a la investigación, conservación y valorización del patrimonio cultural, como garantía de su conocimiento y conservación.
9.3.2. Realización de eventos de animación y difusión cultural, para crear dinámicas colectivas actividades encuentro, celebración e intercambio con base en los puntos fuertes del patrimonio cultural de la comarca (fiestas populares, romerías, ferias, conciertos rememoraciones históricas, etc.).
9.3.3. Edición de materiales divulgativos y publicaciones específicas sobre el patrimonio cultural de la comarca.
9.3.4. Promover la participación de las entidades locales y la sociedad civil en las tareas de valoración y difusión del patrimonio.
LÍNEA ESTRATÉGICA 9.4. VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA COMARCA.
Acciones propuestas (adaptación de los recursos, infraestructuras, integración en rutas, etc.).
9.4.1. Adaptación de los recursos culturales para permitir su visita, conocimiento e interpretación.
9.4.2. Desarrollo de Infraestructuras culturales permanentes (ecomuseos, parques culturales, etc.) con una fuerte orientación hacia la promoción y difusión del patrimonio cultural (material e inmaterial).
9.4.3. Integración del patrimonio construido rehabilitado o renovado en rutas o itinerarios culturales.
9.4.4. Destinar recursos del patrimonio construido rehabilitado o renovado para albergar actividades vinculadas al desarrollo local (ecomuseos, oficinas de información turística, etc.).
9.4.5. Integración de los conocimientos especializados tradicionales en los eventos de animación y difusión cultural.
9.4.6. Integración de los recursos culturales en las estrategias de desarrollo turístico de la comarca.