Un territorio caracterizado por los paisajes de la Serranía de Cuenca y las llanuras de La Mancha Albaceteña que definen las señas de identidad de nuestra población y la vocación económica de los municipios.

Conoce el ámbito geográfico de ADIMAN

Los municipios que componen la comarca son: Alarcón, Almodóvar del Pinar, Buenache de Alarcón, Campillo de Altobuey, Casas de Benítez, Casas de Guijarro, Casasimarro, Castillejo de Iniesta, Enguídanos, Gabaldón, Graja de Iniesta, Hontecillas, Iniesta, Ledaña, Minglanilla, Motilla del Palancar, Olmedilla de Alarcón, Paracuellos, El Peral, Pesquera, El Picazo, Pozoamargo, Pozorrubielos de la Mancha, Puebla del Salvador, Quintanar del Rey, Sisante, Tébar, Valhermoso de la Fuente, Valverdejo, Villagarcía del Llano, Villalpardo, Villanueva de la Jara, Villarta. La superficie total es de 2601,29 Km2.

A lo largo del territorio hay multitud de unidades poblacionales con carácter diseminado, destacando las siguientes: Cerro de Tejeras (Alarcón), El Carmen y la Losa (Casas de Benítez), Salto (Enguídanos), Alcachozo, Casas de Juan Fernández, Sitio de Consolación (Iniesta), Pozo Seco, Rubielos Altos (Pozorrubielos de la Mancha), Casas del Olmo (Villagarcía del Llano), Casas de Santa Cruz, Ribera de San Hermenegildo (Villanueva de la Jara).

Leer más sobre el ámbito geográfico

El ámbito geográfico de la comarca de la Manchuela Alta Conquense presenta significativa variedad orográfica y de paisajes, limitando con la Serranía de Cuenca por el norte y las llanuras de La Mancha Albaceteña por el sur. Así el área perimetral del noroeste de la comarca, es donde se alcanzan las mayores altitudes, es donde el curso del río Cabriel ha logrado excavar las Hoces que llevan su nombre, a la vez que se han embalsado sus aguas en el pantano de Contreras, evidenciando lo complejo de su orografía, que llega a situarse por encima de la cota de los 1.000 m de altitud, mientras que, en el resto de la comarca, las curvas de nivel se van espaciando hasta llegar por debajo de la cota 720 en su área más baja.

El carácter relativamente abrupto de buena parte de la Manchuela Alta Conquense ha dado lugar a una relativa abundancia de bosques de coníferas y en particular de pinares de pino rodeno y pino negral, que hasta tiempos relativamente recientes permitieron el desarrollo de una importante industria maderera y resinera en la comarca.

La comarca de la Manchuela Conquense, definida en función de los Programas de Desarrollo Rural coincide prácticamente con la Comarca Agraria de La Manchuela en la provincia de Cuenca, a excepción de los municipios de Almodóvar del Pinar, Enguídanos y La Pesquera que en la comarcalización agraria se incluyen en la Comarca Agraria Serranía Baja, y el municipios de El Herrumblar que está incluido en la comarca de La Manchuela de Albacete.

El perímetro que engloba el territorio de actuación de la Manchuela Conquense Alta se ha elegido de acuerdo al Estudio Técnico de comarcalización elaborado por la Universidad de Castilla-La Mancha, en el año 2000 y aprobado en la Cortes Regionales.