
Para conocer el potencial de nuestro territorio en torno a la industria agroalimentaria, así como las líneas de financiación con las que te podemos ayudar desde ADIMAN, aquí te ofrecemos una relación de actividades que cuentan con un gran potencial y pueden ser apoyadas por el Grupo de Desarrollo Rural.
Conoce las posibilidades de la industria agroalimentaria en ADIMAN
En función de los trabajos de diagnóstico y detección de oportunidades llevadas a cabo desde el análisis de la realidad territorial en torno a la industria agroalimentaria, se plantean un conjunto de líneas de acción para el apoyo a proyectos relacionados con las siguientes temáticas que pueden ser financiadas desde ADIMAN: Promoción de los productos agroalimentarios; mejora de los productos agroalimentarios locales y sus estructuras productivas (transformación de los productos, mejora de la presentación, instalaciones, etc.); mejora de la comercialización de los productos (marcas de calidad, comercio de proximidad, publicidad, etc.); integración de la agricultura y el turismo como estrategias para el desarrollo de la comarca a través de los productos agroalimentarios (rutas turísticas, actividades experienciales, integración en paquetes turísticos, etc.); sostenibilidad de las empresas agroalimentarias (gestión de residuos, digitalización, nuevos canales, etc.).
Leer más sobre las posibilidades de la industria agroalimentaria
A continuación cuentas con un listado en detalle de iniciativas que pueden ser financiadas por ADIMAN dentro de su Estrategia de Desarrollo (están organizadas en torno al Objetivo y Líneas de la referida estrategia).
Objetivo Específico 3: Fomento, promoción y valorización de los productos agroalimentarios locales de La Manchuela Conquense.
LÍNEA ESTRATÉGICA 3.1. PROMOCIÓN DE LA VALORIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS LOCALES ENTRE LOS PRODUCTORES.
Acciones propuestas (sensibilización, integración d eproductires, marchamo Reserva de la Biosfera, eventos promocionales, etc.).
3.1.1. Desarrollo de acciones de sensibilización y motivación de los productores para la valorización de los productos agroalimentarios locales.
3.1.2. Fomentar la unión e integración de productores interesados en la valorización de sus productos agroalimentarios.
3.1.3. Desarrollo de acciones de formación y aprendizaje para los productores de cara a adquirir nuevos conocimientos acerca de las posibilidades de sus productos.
3.1.4. Fomentar el valor añadido de los productos y servicios de la Reserva de la Biosfera.
3.1.5. Estrategias para el uso del marchamo “Reserva de la Biosfera” para productos de calidad.
3.1.6. Creación de eventos promocionales para la puesta en valor de las producciones comarcales (día del champiñón, la vendimia, et.).
LÍNEA ESTRATÉGICA 3.2. MEJORA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS LOCALES Y SUS ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS.
Acciones propuestas (mejora de la calidad, transformación, presentación final de los productos, etc.).
3.2.1. Mejora de la calidad, caracterización y tipificación de los productos agroalimentarios de La Manchuela.
3.2.2. Promover la transformación de las producciones de la agricultura para obtener productos de mayor valor añadido.
3.2.3. Mejorar la presentación final de los productos (envasado, etiquetado, etc.).
3.2.4. Mejorar las infraestructuras y técnicas de producción de los productos agroalimentarios de la comarca a lo largo de toda su cadena de valor (materia prima, almacenaje, transformación y comercialización).
LÍNEA ESTRATÉGICA 3.3. MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS DE LA MANCHUELA.
Acciones propuestas (marcas de calidad, fomento de la alimentación saludable, campaña de promoción, inversiones en publicidad, etc.).
3.3.1. Fomentar la creación e implantación de marcas de calidad de los productos agroalimentarios vinculadas al territorio.
3.3.2. Promover la concentración de la oferta de los productos agroalimentarios locales o su comercialización conjunta.
3.3.3. Desarrollo de actividades de comercialización de “proximidad”, incluidas las acciones promocionales específicas.
3.3.4. Fomento de la alimentación saludable (acciones para fomentar buenos hábitos de alimentación y el consumo de productos locales sanos, naturales y de calidad), por ejemplo en la infancia y entre las personas mayores.
3.3.5. Desarrollo de actividades de comercialización dirigidas a las cadenas de distribución y los puntos finales de venta o degustación, incluidas campañas promocionales y publicitarias.
3.3.6. Creación de centros estables de información, promoción y venta (Agrotiendas).
3.3.7. Desarrollo de nuevos canales de comercialización aprovechando las nuevas tecnologías de la Información y la comunicación.
3.3.8. Desarrollo de tiendas virtuales en grandes plataformas (Correos Market ) y redes sociales.
3.3.9. Desarrollo de una estrategia “del campo a la mesa”.
3.3.10. Indicación en el etiquetado o bien en los puntos de venta de los productos de la zona.
3.3.11. Campaña de promoción de los productos agroalimentarios a nivel nacional e internacional.
3.3.12. Promoción de estrategias de comercialización compartidas entre agricultores y ganaderos.
3.3.13. Inversiones en publicidad para dar a conocer los productos agroalimentarios.
LÍNEA ESTRATÉGICA 3.4. INTEGRACIÓN DE LA AGRICULTURA Y EL TURISMO COMO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMARCA A TRAVÉS DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS.
Acciones propuestas (rutas turísticas, adaptación de infraestructuras, etc.).
3.4.1. Creación e implementación de rutas turísticas temáticas basadas en los productos agroalimentarios de la comarca.
3.4.2. Adaptación de las infraestructuras de producción de los productos agroalimentarios para su integración en paquetes turísticos.
3.4.3. Creación y mejora de infraestructuras que fomenten las sinergias entre los productos agroalimentarios, el turismo, el entorno y la cultura comarcal (p.e. infraestructuras de recepción de visitantes, ecomuseos, etc.).
3.4.4. Creación de infraestructuras específicas para la comercialización de productos agroalimentarios.
LÍNEA ESTRATÉGICA 3.5. MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS.
Acciones propuestas (gestión de residuos, digitalización, nuevos canales, rutas turísticas temáticas, etc.).
3.5.1. Promover la gestión de los residuos, la implantación de energías renovables y el uso eficiente del agua de las empresas agroalimentarias.
3.5.2. Promover la valorización agronómica de los residuos de la agroindustria.
3.5.3. Aplicación de soluciones Smart para el desarrollo de Acciones en el marco del Fomento, promoción y valorización de los productos agroalimentarios locales de La Manchuela Conquense.
3.5.4. Mejora de la calidad, caracterización y tipificación de los productos agroalimentarios de La Manchuela.
3.5.5. Digitalización aplicada a las industrias de transformación de las producciones de la agricultura (automatización de procesos, robotización, sistemas de sensorización y control, etc.).
3.5.6. Desarrollo de nuevos canales de comercialización aprovechando las nuevas tecnologías de la Información y la comunicación.
3.5.7. Creación e implementación de rutas turísticas temáticas basadas en los productos agroalimentarios de la comarca.
3.5.8. Creación de paquetes turísticos en torno a las principales producciones agroalimentarias de la comarca.
3.5.9. Acciones específicas para la comercialización de productos agroalimentarios.
3.5.10. Gestión de los residuos, la implantación de energías renovables y el uso eficiente del agua de las empresas agroalimentarias.
3.5.11. Valorización agronómica de los residuos de la agroindustria.